La editorial Vicio Perpetuo acaba de lanzar Punto & aparte. Muestra de poesía hispanoamericana. Antología en la que se ha congregado a veinticuatro autores de Argentina, Chile, España, México y Perú, unidos por el amor a las letras. El libro ofrece además un prólogo a cargo de la poeta mexicana Carmen Saavedra.

Punto & aparte. Muestra de poesía hispanoamericana (Lima: Vicio perpetuo, 2012).

A modo personal, este gato participa con los poemas De fantasmas ilusos, Conexión, Aeropuerto y Extemporáneo. Saavedra refiere: «Germán Atoche, también, con un presentimiento sobre el sentido existencial del juego nos dice : <<el gato y el ratón llevan años con su juego / haciéndose preguntas incómodas / juegan a no perder la fe>>» (8).

Dar click en la imagen para apreciar mejor la contratapa.

Recordemos que un año atrás la editorial había presentado Sacra cofradía. Ramillete de poesía peruana (2011), texto en el que pude colaborar con mis versos. Autoras como Paola Quiroz o Zoila Capristán también repiten su colaboración.

Índice

1. Luciano Ácleman (Lima, Perú: 1971)

2. Efraín Altamirano Cáceres (Cusco, Perú: 1985)

3. Sandra Apablaza Muñoz (Temuco, Chile: 1965)

4. Germán Atoche Intili (Lima, Perú: 1982)

5. Eduardo Ángel Benavides Parra (Lima, Perú: 1976)

6. Julio Benavides (Lima, Perú: 1977)

7. Diana Benites Meneses (Lima, Perú: 1986)

8. Zoila Capristán Caruapoma (Cajamarca, Perú: 1956)

9. Denis Castañeda (Chimbote, Perú: 1978)

10. Alfredo Coello Peralta (Lima, Perú: 1971).

11. Dany Cruz (Piura, Perú: 1983)

12. Parix Martín Cruzado Jiménez (Trujillo, Perú: 1979)

13. Juan Andrés Gómez (Callao, Perú: 1982)

14. Micaela Gonzales Pérez (Lima, Perú: 1973)

15. Milagros Jamis Saavedra (Lima, Perú: 1969)

16. Nico Leiva (Santiago de Chile, Chile: 1981)

17. Maya Lima (México D.F., México: 1973)

18. Belén Maldonado (Necochea, Argentina: 1986)

19. Francisco Jesús Muñoz Soler (Malaga, España: 1957)

20. Paola Zulema Quiroz Rojas (Lima, Perú: 1982)

21. Daniel Rojas Pachas (Lima, Perú: 1983)

22. Manuel Vargas Trujillo (Lima, Perú: 1972)

23. Eva Velásquez Lecca (Chimbote, Perú: 1968)

24. Daniel Aldo Yupanqui Aznarán (Callao, Perú: 1972)

Comparto a continuación algunos de los trabajos:

* Mi casa en fotografía

Zoila Capristán

Mi casa estaba hecha de carrizos
que crecieron cerca de un río
mi padre tapió con barro todas las hendijas
no dejó ni una ventana
mi casa solo tenía un portón
que no permitía ingresar a nadie
el sol entraba por los huecos oxidadas de las calaminas
me inmovilizaba frente a esa luz que parecía una estrella
el astro que florecía desde ese pequeño agujero
calentaba la palma de mis manos
descubría figuritas y arco iris
destellando dentro de ellas

Mi casa tenía un árbol
que prodigaba espinas
para sacar la pus de mis heridas,
nunca dio frutos
pero era madre adoptiva
de los pájaros que allí hacían sus nidos
de los gallinazos que visitaban por sus tardes
sin que nadie se percatara

En estos días pasé por la casa de mi madre
ella desapareció todas mis huellas
derribó las paredes de quincha donde inhumé tormentos
mi casa no existe
mi casa solo está en mi memoria
en la fotografía

En la calle el sol me da en la cara

Apúrate el carro te deja ¡márchate!

* Tejer diciembres

Sandra Apablaza Muñoz

Tejer pájaros justo en las horas
de calles dormidas
rumorea un poco la soledad
en libros deshojadas
con olor a días viejos
se escaparon de mis bolsillos
las margaritas frías
no pude escribir en los manteles tendidos
ni pintar agujas
oler alelíes en días de siestas
esperaré otoños con murmullos de café
soltar los enjambres dolorosos
pronto dejará de sonar el viento
y se acostarán mis palabras
siguen las almohadas suspirando ventanas
mañana desenredaré este letargo que me trajo
diciembre

* Moría la lluvia, inevitablemente

Belén Maldonado

La lluvia tiene la muerte menos verdadera
más eterna de la historia

Morían entre las plantas
todas las semillas que plantamos esperando el otoño

la psicodelia también moría

y era lo primero que nos unía

Moría la montaña,

como sólo puede morir la montaña,
permaneciendo igual que antes

al sol caído moría


Pueden adquirir esta antología a S/20.oo (incluye gastos de envio, válido para la ciudad de Lima) escribiendo a cosasquemepasan@gmail.com

Acerca de El gato descalzo

Cosas que (me) pasan, blog de El gato descalzo, apareció como vitrina cultural en 2005. Al cumplir 7 años, nació EDITA EL GATO DESCALZO, editorial independiente peruana que publica libros en físico y en digital. Pueden escribirnos a cosasquemepasan@gmail.com, visitar nuestra página en Facebook, www.facebook.com/editaelgatodescalzo y/o dejarnos un comentario.

»

  1. Fernando Montenegro dice:

    Felicitaciones German! Un fuerte abrazo!

  2. Germán dice:

    Gracias Fernando! Otro para ti y también felicitaciones por tus películas!

  3. […] He tenido la oportunidad de conocer a la escritora Zoila Capristán gracias a nuestra participación en las antologías Sacra cofradía: ramillete de poesía peruana actual (2011) y Punto y aparte. Muestra de poesía hispanoamericana (2012). […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s