No olviden que la siguiente es de  ingreso es libre, previa inscripción:

Del 29 de setiembre al 27 de octubre
Cine foro:
Latinoamérica en conflicto, de la realidad a la pantalla

Todos los martes a las 6.00 pm.
Auditorio de Humanidades, campus PUCP.

A fin de generar reflexión y discusión en torno a los problemas sociales y los procesos políticos que afrontan las sociedades latinoamericanas, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) y el Centro de Estudios Filosóficos (CEF) organizan el Cine – Foro Latinoamérica en conflicto, de la realidad a la pantalla.

Se presentará una selección de cinco películas producidas en diversos países de América Latina que abordan problemáticas sociales que se vienen desarrollando actualmente en la región como narcotráfico, violencia familiar y ciudadana, exclusión, migración y secuelas de procesos políticos.

En cada fecha, las proyecciones serán acompañadas por un panel de dos comentaristas de distintas disciplinas.

Con este nuevo cine foro, el IDEHPUCP continúa generando espacios de diálogo y reflexión en torno a temas vinculados a la democracia y los derechos humanos.

Dicha práctica se inició en el 2008 con los ciclos Democracia y Derechos humanos (mayo-junio) y Broken Silence (octubre-noviembre), continuando el 2009 con Memoria y violencia en el cine peruano (mayo-junio).

Las proyecciones se realizarán todos los martes del 29 de setiembre al 27 de octubre del 2009, a las 6 pm en el Auditorio de Humanidades del campus de la Universidad Católica.

Programa

Martes 29 de septiembre

El diario de Agustín de Ignacio Agüero (Chile, 2008, 80 min.)

Registra el trabajo de 6 estudiantes de periodismo de la Universidad de Chile que se encuentran investigando para su tesis de titulación, se indaga sobre la conducta del diario El Mercurio en relación a casos de violaciones a los derechos humanos.

El filme revela el enorme poder que el diario mantiene hasta el día de hoy, así como su relación en el quiebre democrático y las violaciones a derechos humanos en Chile.

Comentan:
Augusto Álvarez Rodrich, comentarista en Radio Programas del Perú y columnista del diario La República.

Fidel Tubino*, Decano de la facultad de estudios Generales Letras de la PUCP.

Martes 06 de octubre

El Bola de Achero Mañas (España, 2000, 88 min.)

Plantea la historia de un chico de 12 años que vive sumergido en una atmósfera violenta. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le imposibilita relacionarse y comunicarse con otros chicos de forma normal.

La llegada de un nuevo compañero al colegio, con quien descubre la amistad, y la posibilidad que le brinda de conocer una realidad familiar distinta, le darán fuerzas para aceptar y finalmente ser capaz de enfrentarse a la suya.

Comentan:
Carmen Vildoso, socióloga. Profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP. Ex Ministra de la Mujer y Desarrollo Social.

Levy del Águila, docente del Departamento de Ciencias de la Gestión.

Martes 13 de octubre

La virgen de los sicarios de Barbet Schroeder (Colombia-Francia, 2000, 98 min.)

Basada en la polémica novela autobiográfica de Fernando Vallejo. Fernando (Germán Jaramillo) es un escritor nacido en Medellín (Colombia), que regresa a su país y a su ciudad tras una larga temporada en el exilio.

Sin embargo, encuentra un lugar muy distinto al que recordaba, y es que las mafias del narcotráfico se han apoderado de la ciudad, y hay sicarios (asesinos a sueldo) sembrando el pánico por todas partes.

El escritor conoce a Alexis un chico de dieciséis años con el que inicia una relación afectiva. Alexis va siempre armado, es capaz de matar por cualquier pequeño motivo.

Comentan:
Comentaristas por confirmar

Martes 20 de octubre

Un lugar en el mundo de Adolfo Aristarain (Argentina, 1991, 120 min.)

Un matrimonio que estuvo exiliado durante los años de régimen militar regresa a Argentina y se instala en una zona rural.

Él trabaja como maestro y ella atiende un dispensario. Además, en su afán de mejorar la calidad de vida de los habitantes ponen en marcha una cooperativa para comercializar la lana de las ovejas, lo que generará tensiones con el cacique local y con la llegada de un geólogo encargado de evaluar la posibilidad de construir una represa.

Comentan:
Augusto Castro, director del CISEPA.

Norma Fuller, docente especializada en Antropología Cultural y Psicología Clínica.

Martes 27 de octubre

La estrategia del caracol de Sergio Cabrera (Colombia, 1993, 109 min.)

Los vecinos de uno de los barrios más pobres de la ciudad de Bogotá luchan para evitar el derribo de sus casas, propiedad de un millonario sin escrúpulos.

Defendiendo el edificio contra jueces y policías, planean una original estrategia ideada y dirigida por don Jacinto, un viejo anarquista español.

La lucha contra los especuladores y los corruptos está perdida antes de empezar, pero los vecinos están dispuestos a hacer lo que sea para defender su dignidad.

Comentan:
Natalia Iguiñiz, docente de la Facultad de Arte.

Percy Bobadilla, jefe de Programas de la Dirección Académica de Responsabilidad Social DARS-PUCP.

(*) Por confirmar

Ver programación:
http://www.pucp.edu.pe/brochure/foro/cineforo-idehpucp/docs/programa.pdf

Idehpucp:
http://www.pucp.edu.pe/idehpucp/

Acerca de El gato descalzo

Cosas que (me) pasan, blog de El gato descalzo, apareció como vitrina cultural en 2005. Al cumplir 7 años, nació EDITA EL GATO DESCALZO, editorial independiente peruana que publica libros en físico y en digital. Pueden escribirnos a cosasquemepasan@gmail.com, visitar nuestra página en Facebook, www.facebook.com/editaelgatodescalzo y/o dejarnos un comentario.

»

  1. Trackback dice:

    Comentario…

    [..]Articulo Indexado Correctamente[..]…

  2. Leroy dice:

    Superb blog! Do you have any tips ffor aspiring writers?
    I’m planning to start my own ste soon but I’m a little lost on everything.
    Would you propose starting with a fee platform like WordPress or
    go for a paid option? There are so many options out therde that I’m totally
    overwhelmed .. Any ideas? Thank you!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s