Hoy, se realiza una noche cultural más en Lambayeque:

Lugar: Auditorio de la Sociedad Obreros de la Unión-Chiclayo (Elías Aguirre Nº 959-Chiclayo).

Día: Viernes 08 de agosto 2008.

Hora: 8.00 pm:

Conglomerado Cultural

Promoviendo integración de creadores
Lambayeque-Perú

Email: conglomeradocultural2005@yahoo.es
Tfnos contactos. (074)979276204 / (074) 773923

Dirección de reuniones: Elías Aguirre Nº 959-Chiclayo-Perú
Dirección coordinaciones: Juan XXIII Nº 298-Lambayeque-Perú

Noches de cuento & poesía

El espacio Azul Norte Poético-Narrativo

19va. Temporada lírica/ Primera jornada

MES DE POESÍA

Semana 153

INVITACIÓN

¿Qué Ministerio de la Cultura queremos?

La política cultural en el Perú no sólo está negada en el papel y en los hechos, sino en las actitudes de quienes dicen promoverla desde un escritorio de director del INC (ganando la suculenta cifra de S/ 3,300 nuevos soles mensuales), sirviendo de receptáculo y alimentando sus folios informativos para justificarse, ante Lima capitalina. Es que no existe una política sostenida en planificación estratégica, sino directivas y voluntarismo improvisado de programar lo que se viene y hay. Una cosa es promover (generar de donde no hay) y otra cosa es servir de trípode a los artistas que reclaman un espacio para dar su arte, sin fines de lucro.

Los artistas en el Perú no sólo se han resignado a ser parte del paisaje solitario y abandonado en los auspicios, sino que tienen que portarse bien para ganarse la prebenda de ser recibido en un despacho burocrático para escuchar la monserga de siempre “Plata no hay, pero te podemos dar sólo el logo, pero si…”.

Para muchos Artistas es una expectativa lo de un Ministerio de la Cultura, con presupuesto y todo, ¿pero acaso no estaremos por caer en un hoyo burocrático que sirva sólo para satisfacer los apetitos laborales de lo que ya están y de los nuevos que están como caimanes en el pozo del nepotismo y del amiguismo, frotándose las manos y alistando el terno para adornar un nuevo sillón?

Queremos un Ministerio de la Cultura con un presupuesto y con gremios de artistas copromoviendo multidisciplinarmente las actividades culturales sin favoritismo de uno y menoscabo de los demás (tal como viene sucediendo en la región Lambayeque).

Queremos un Ministerio de la Cultura que fusione y articule los sectores EDUCACIÓN – TURISMO – GOBIERNOS REGIONALES – GOBIERNOS LOCALES – CÍRCULOS Y GREMIOS CULTURALES.

Queremos un Ministerio de la Cultura que de su presupuesto global asignado, no sobrepase el 5% en gastos de planillas de sus trabajadores.

Queremos un Ministerio de la Cultura que sea un centro de promoción -y no un simple receptor inquilino de los artistas- planificada de la cultura, amarrada con proyectos interculturales.

Queremos un Ministerio de la Cultura que esté dirigido por gestores culturales reconocidos y formados profesionalmente como tales, así como por artistas o promotores, y, no sea un reducto de politiquería para satisfacer intereses laborales partidarios de los gobiernos de turno.

Queremos un Ministerio de la Cultura : Investigador, promotor, revalorador e impulsor de actividades descentralizadas, que fomente la identidad y la pluralidad.

Queremos un Ministerio de la Cultura constituido por servidores generados por la meritocracia, ajena a loa tarjetazos partidarios.

Queremos un Ministerio de la Cultura que dinamice y reactive las manifestaciones culturales vivas, en primer lugar, y, las arqueológicas, en segundo lugar.

Queremos un Ministerio de la Cultura capaz de desencadenar entre la comunidad un sentimiento de pertenencia, orgullo e identidad nacional y local.

Queremos un Ministerio de la Cultura que recoja las iniciativas de sus gentes en busca de su propia expresión, extensión, preservación y rescate del pasado y conciencia del presente y el futuro.

No queremos un Ministerio de la Cultura saturado de burócratas a los que tengas que tocar diez puertas para hacerte oír y pedir, cuando por lo que ganan, deberían ser los primeros en salir de sus oficinas e ir al encuentro del artista, la razón de ser de su coyuntural empleo.

Entre la gente del arte tenemos que romper el manido prurito que cuando un funcionario público de la cultura abre las puertas y cumple con su obligación, nos está haciendo un favor. Por lo que gana, cualquier funcionario público de la cultura en el Perú, no sólo está obligado a cumplir su deber y hacerlo bien, sino que si no lo hace o lo hace mal o a medias, merece ser reemplazado por uno más capaz en el acto.

Nicolás Hidrogo Navarro.

Viernes 08 de agosto 2008

8.00 pm.

Lugar: Auditorio de la Sociedad Obreros de la Unión-Chiclayo

Elías Aguirre Nº 959-Chiclayo

ARTE LIBRE Y TOTAL

Se presentan los libros:

*Antología de décimas y poesía lambayecana de Tomás Serquén Montehermoso, Chiclayo-Perú.

*Técnicas pedagógicas para la creatividad de la poesía de Alejandro Medina Bustinzo (Apurunco), Lima-Perú.

Presenta Jesús Aquino (del Gremio de Escritores del Perú)

Se leen y comentan poemas de:

*Carlos Bancayán Llontop (Gen. 60).

*Edgar Ferreñan Yapapasca (Gen. 2000).

Marhie Linares (Gen. 2000).

CONVERSATORIO

Reflexiones en torno a la novelística peruana y lambayecana

(Parte I)

Panel

Bruno Buendía Sialer

Nicolás Hidrogo Navarro

César Boyd Brenis

Se presenta la revista Tatuajes Nº 35-Julio 2008. Dirigido por Bruno Buendía Sialer.

COMENTAN ESTA SEMANA

Teresa Menor Alarcón y Fernando Odiaga Gonzales.

***********

Pasión por la literatura

¡¡¡Somos Conglomerado Cultural, fuego que quema y transforma, somos el verbo y la palabra hecho poesía!!!

Espacio de creadores para creadores y amantes de las artes.

Enviar trabajos a los correos:

conglomeradocultural2005@yahoo.es

lambayeque_cultural@yahoo.com

hacedor1968@yahoo.es

hacedor1968@hotmail.com

Tfno. (074)9276204 (074) 284363.

Dirección: Calle Juan XXIII Nº 298-Lambayeque-Perú.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

NICOLÁS HIDROGO NAVARRO

Coordinador General Conglomerado Cultural Lambayeque-Perú

LUIS ANTONIO HEREDIA GONZALES

Coordinador de Noches de Poesía

MARCOANTONIO PAREDES

Coordinador de Noches de cuento

JONATHAN LARREA COLCHADO

Sub-coordinador de Noches de cuento

JAVIER VILLEGAS FERNÁNDEZ

Coordinador Noches de Libros

VÍCTOR RAÚL GUZMÁN JULIÁN

Coordinación prensa y propaganda y enlaces

COMENTARISTAS OFICIALES

NOCHES DE CUENTO

Nicolás Hidrogo Navarro

NOCHES DE POESÍA

Teresa Liliana Menor Alarcón

Fernando Odiaga Gonzales

ASESOR

Carlos Bancayán Llontop

COLABORADORES

Henger Fenco Capuñay

Marles Eneque Solano

Maritza Cabrera Arteaga

*****************************

GALERÍA LITERARIA

POETAS DEL MUNDO

LOS QUE HICIERON Y HACEN HISTORIA EN EL CONGLOMERADO CULTURAL-LAMBAYEQUE-PERU.2004-2008

Todos ellos pasaron dejando una huella imborrable, una experiencia significativa.

Nuestra política, la literatura; nuestra pasión, escribidores; nuestra obsesión, hacedores de la palabra.

A) NARRADORES

Rubén Mesías Cornejo, Joaquín Huamán Rinza, Jorge Fernández Sánchez, Hugo Rojas Mendoza, Dandy Berrú Cubas, Nicolás Hidrogo Navarro, Marcoantonio Paredes, María Elena Flores Alvitez, Antonio Castro Cruz, William Célis Guerrero, Teresa Menor Alarcón, Abraham Ibáñez Meléndez, Rocío Ríos Arroyo, Juan Montenegro Ordoñez, Roxana Ayasta Seclén, Gerardo Carrillo Burga, Brander Gonzáles López, Juan Carlos Flores Tucto, Marles Eneque Solano, Paul Muro Losada, Fiorela Sánchez Lapoint, Mabel Díaz, Alejandro Suyón, Guillermo Figueroa Luna, José Puga Mendoza, Juan Carlos Briones Dávila, José Antonio Ibáñez, David Huanilo, Carlos Bancayan Llontop, Zoila Gonzáles Rivas, Carlos Muro Yovera, Arturo Bravo Flores, Antonio Serrepe Ascencio, Anders Bocanegra Mendoza, Antonio Castro Bernal, Luis Alberto Hurtado Ramírez, Manuel Burga Altamirano, Víctor Contreras Arroyo, Javier Villegas Fernández, Rully Falla Failoc, Miguel Garnett Jonson, Willy Edilberto Salcedo Cueva, Dagoberto Ojeda Barturén, Alex Miguel Castillo Ventura, Wilfredo González Aponte, César Boyd Brenis, Rofo Romero, Edgar Ferreñán, Nadie Huamán, Jorge Fernández Espino, Harold Glenn Castillo Peralta, Josué Aguirre Alvarado, Ángel Hoyos Calderón, Alejandro Max Salas Zorrilla, Rolando Vasallo, Milena Alfaro, César Fernández, Gina Hurtado.

B) POETAS

Ernesto Zumarán Alvites, Salomón Valderrama, Eva Velásquez, Nicolás Hidrogo Navarro, Marcoantonio Paredes, María Elena Alvítez Flores, Manuel Burga Altamirano, Carlos Bancayán Llontop, Jorge Fernández Espino, Magali López Solórzano, Jonathan Larrea Colchado, Teresa Menor Alarcón, César Limo, Naneska Alarcón Gonzales, Carlos Abel Araujo Pita, Fernando Odiaga Gonzáles, Rolando Barrios Sandoval, Juan Felipe Chilón, Antonio Castro Bernal, Julio César Porras, Cesar Alexander Limo, Stanley Vega Requejo, Jomara Hidrogo Cabrera, Ana Miranda Salazar, Rocío Ríos Arroyo, Ronald Calle Córdova, Carlos Briones Dávila, Arturo Bravo Flores, Matilde Granados Requejo, Luis Alberto Hurtado Ramírez, CHACO GIL, Nevenka Waterdolsfer, Ronald Calle Córdova, Marles Eneque Solano, David Villena Reyes, Henger Capuñay Fenco, Javier Villegas Fernández, Diego Lazarte, Fredy Alcalde, Susy Violeta Morales Coz, César Emiberto Gastelo Guevara, Tomás Serquén Montehermoso, Guillermo Ortiz Suàrez, Carlos Santamaría, Guillermo Fernández, José Ramírez, Enrique Ríos, Néstor Cerna, Percy Espichán, Alberto Zelada, Edgar Palacios, Alex Miguel Castillo Ventura, Juan José Soto Bacigalupo, Melissa Ramírez Arévalo, David Núñez Baca, Miguel Otero Zapata, Elier Tayo Cubas, Mercedes Orduña Tiravanti, Wilfredo González Aponte, Luis Heredia Gonzáles, Ronald Gino Segura Guerrero, Elena Herrera Nisshioka, Joel Cruzado Guerrero, Robinson Velásquez Díaz, Sixto Ronald Chuque Díaz, Luis Felipe Arce Torres, Feliciano Mejía Hidalgo, Alejandro Medina Bustinzo, Ulises Valencia, Jorge Luis Obando Rojas, Lucía Lorena Cusman Castillo, José Pablo Quevedo, Raúl Gálvez Cuellar, David Céspedes Huamán, Alberto Maco Camizán, Leyser Gonzáles Chumacero, Hellen Llempén Piscoya, Miguel Cabrejos Gines, Juan José Gines Rachumí, Pamela Verástegui Odar, Gina Noblecilla Hurtado, Onelia Ardiles.

C) COMENTARISTAS

Antonio Castro Cruz, Milton Manayay Tafur, Elmer Llanos Díaz, Fernando Odiaga Gonzáles, Nicolás Hidrogo Navarro, Manuel Patiño López, Jesús Paiba Samamé, Teresa Menor Alarcón, Javier Villegas Fernández, Stanley Vega Requejo, Julio César Díaz Castro, Carlos Bancayán Llontop, Walter Alva Alva, José Wilson Gómez Cumpa, Guillermo Figueroa Luna, Jorge Fernández Espino, Juan Gamarra Romero, Julio Díaz Merino, Paul Muro Lozada, Juan Félix Cortez, Carmen Sialer, Henger Fenco Capuñay, Pedro Caicedo, Luis Heredia Gonzáles.

d) Ponentes

Nicolás Hidrogo Navarro, Fernando Odiaga Gonzáles, Carlos Bancayán Llontop, Joaquín Huamán Rinza. Juan Montenegro Ordóñez, Luis Ángel Delgado Flores, Guillermo Figueroa Luna, Bruno Buendía Sialer, Marcoantonio Paredes, Luis Heredia Gonzáles, Julio César Díaz Castro, Luis Sánchez Agurto, Miguel Ángel Huamán Villavicencio, José Pablo Quevedo, Raúl Gálvez Cuellar, Javier Villegas Fernández.

e) círculos invitados PRESENTADOS EN PLENO

“Avanzada Cayaltillana”-Cayaltí. , “Legión”-Trujillo, Asociación Escritoras Norteñas-Base Trujillo, Asociación de Mujeres Panamericanas del Perú – Filial Trujillo, Signos-Lambayeque, AEDOSMIL, “”27 en español”-FACHSE-UNPRG-Lambayeque.

f) libros/REVISTAS presentados EN EL ESPACIO

“Metáfora”- Conglomerado Cultural, “A esa hora del día” de Nicolás Hidrogo Navarro, “Piedra fuerte” de Luis Ángel Yomona Yomona, “Danza ominosa” de Stanley Vega Requejo, “Dioses, hombres y duendes”, “Coñuma: la pasión por la ternura” de Rully Falla Failoc, “Pizzicato Labio” de Luis Boceli, “A ojo de pájaro” de Miguel Garnett Jonson, “La clavícula de Salomón” de Miguel Lazarte, “Certerni”, de Paul Muro Lozada, “Canto gris” de César Emiberto Gastelo Guevara, “Día de la Luna ” de Susy Violeta Morales Coz, “En la puerta del infierno”, de Willy Salcedo Cueva. “Desde las orillas del Utcubamba” del Círculo Literario Todas las Sangres, “Esa casa que soy yo” de Guillermo Ortiz Suárez, “Palabra sobre los abismos” de Juan José Soto Bacigalupo, “El amor es más…” de Javier Villegas Fernández, “Todavía el paraíso” de Ernesto Benigno Zumarán Alvitez, “Los cupisniques: antecesores de los mochicas” de David Ayasta Vallejo, “Morir en Puerto Tamborapa” de Nicolás Hidrogo Navarro, “Poliedro” de Carlos Bancayán Llontop, “Las noches de mi alba” de Alex Miguel Castillo, “Lima o el largo camino de la desesperación” de Carlos Oliva, “Madrugadas entre brujos y curanderos” de Rosa Berenice Contreras Calderón, “Canto épico a Micaela Bastidas y el encuentro de dos mundos’ de Maruja Tafur Núñez, “Los Ángeles También Cantan” CADELPO & José Guillermo Vargas Rodríguez, “Atake lírico”-Revista de ideas y placer-Luis Lagos, “Por los caminos de La Libertad ” de Mercedes Orduña Tiravanti, “El cuadro” de Arturo Bravo Flores, “El parque está lleno de fantasmas y otro poemas” de William Smiht Piscoya, “Blue monn of Kentucky” de Ricardo Quesada, “Flor Carlota y Juan Clavel” de Juan Flores Arrascue, “El país de los sueños” de Feliciano Mejía Hidalgo, “Runa Cas(z)a de poesía”, “Revista peruana de literatura”, “Cuentos del abuelito Auki” de Nadie Huamán, “Cantata al silencio” de Robert Jara, “Los olvidos encontrados” de Juan Félix Cortés, “Galletitas de limón” de Josué Aguirre Alvarado, Revista “Alfarero”, por Diómedes Morales Salazar, “El espectador invisible” de Ángel Hoyos Calderón, “Antología poética Norteña de ternura sensual”, de Maritza Guanila Prada, “Inmigrante a palos”, “Nos vemos en Suecia” de Luis Miguel Bracamonte Salazar, “Valiosos aportes literarios y culturales entre Perú y Francia” de Samuel Cavero Galimidi.

H) ARTISTAS o grupos INVITADOS PRESENTADOS

Onelia Ardiles “La de la alta voz”, “Víctimas del vacío”, “Edgar Dante Saavedra e hijos”, Nelly Lozano Alva, “Trío Los Astros”, “Neper-Perú- Víctor Contreras”, Dagoberto Ojeda Barturén & Walter Casaró, Dora Luz Ñïque Alarcón, “Herencias” e Ivan Santamaría, Humberto Gamonal, Miguel Reynoso Còrdova “El Decimista”, Krystal Alejandra Ayala Álvarez “La de la meliflua voz”. Víctor Buleje Moreno “El paladín del Norte”, Clara Belén Senador Puicón, “La niña prodigio”, Luis Heredia y “The Cholos”.

“Entré a la literatura como un rayo; saldré de ella, como un trueno”.

Guy de Maupassant

Acerca de El gato descalzo

Cosas que (me) pasan, blog de El gato descalzo, apareció como vitrina cultural en 2005. Al cumplir 7 años, nació EDITA EL GATO DESCALZO, editorial independiente peruana que publica libros en físico y en digital. Pueden escribirnos a cosasquemepasan@gmail.com, visitar nuestra página en Facebook, www.facebook.com/editaelgatodescalzo y/o dejarnos un comentario.

Un comentario »

  1. […] poder de los insectos: muestra fotográfica de Juan Carlos Flores Tucto Desde Chiclayo, Juan Carlos Flores Tucto nos invita a El poder de los insectos, exhibición donde reinvindica a […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s