Hace algún tiempo les comenté sobre este evento que celebra los 80 años de Gabo, las seis décadas de Cien Años de Soledad y los 25 años de conseguir el premio Nobel de Literatura.
La poeta Ana María Intili también particirá con una ponencia en el día inaugural. Los dejo con la programación:
Congreso Internacional
Los Cien Años de Macondo:
Epopeya de un pueblo latinoamericano
(Lima, del 24 al 26 de octubre de 2007)
Programa General
*Miércoles 24 de octubre de 2007. Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Inauguración: 11 am.
Discurso del Presidente de la Comisión Organizadora del Congreso Internacional.
Discurso de la Decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Discurso de Rafael García Esquivia agregado cultural de la Embajada de Colombia.
Conferencia Magistral, a cargo del Dr. José Antonio Bravo.
Cien años de soledad. Para una definición de la palabra novela.
Tarde
Horario: 4-5 pm
Mesa N° 1: El arte del cuento de García Márquez
Richard Leonardo (Universidad Nacional Federico Villareal)
(Des)encuentros transgresores o cuando el caníbal se atreve a mirar al centro. Subalternidad, poscolonialidad y género en Doce cuentos peregrinos.
Ana María Intili
Madre Coraje: una narrativa vibrante en “Siesta del martes” de García Márquez.
Mauro Mamani (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
El viaje del mito a la realidad: Gabriel García Márquez y Manuel Scorza.
Mesa N° 2: De la novela total a la novela del dictador
Horario: 5-6:30 pm
Jorge Valenzuela (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Campo intelectual y novela total: el caso de Cien años de soledad.
Víctor Coral (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Simbología involuntaria en El otoño del Patriarca.
Miguel Maguiño (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Cien años de soledad entre la memoria y las memorias.
_____________
*Jueves 25 de octubre de 2007. Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Mañana: 10-11:30 am
Mesa N° 3: Universo femenino en obras de García Márquez
Mariela Dreyfus (New York University)
De matronas y brujas: la representación femenina del mal en las crónicas de la marquesita de la Sierpe de García Márquez.
Sandra Granados (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Construcción y representación de los paradigmas femeninos en Cien años de soledad.
Diana Ruiz Ortiz (Pontificia Universidad Católica del Perú)
El matrimonio como el eje desarticulador de la estirpe: Aureliano Segundo y Fernanda del Carpio.
Mesa N° 4: Lo mítico en la narrativa de García Márquez
Horario: 12-1:30 pm.
Elías Rengifo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Del mito y otras escrituras: aproximación al orden mítico y simbólico en Del amor y otros demonios.
Milagros Carazas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Alteridad, esclavitud y africanía. Una lectura Del amor y otros demonios.
Tarde
3- 4:30 pm
Mesa N° 5: Narradores peruanos y García Márquez I
José Guich
Carlos García Miranda
Selenco Vega
Horario: 5-6:30 pm
Mesa N° 6. Narradores peruanos y García Márquez II
Carlos Eduardo Zavaleta
Carlos Garayar
Edgardo Rivera Martínez
Conferencia magistral – 7 pm.
Jay Corwin (University of Waikato (New Zeland)
El mito aborigen en Cien años de soledad.
______________
*Viernes 26 de octubre de 2007. Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Mañana:
10-11:30 am
Mesa N° 7: cine y narrativa en García Márquez.
Cecilia Esparza (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Madeinusa y La Prueba: lo real maravilloso en los Andes y la identidad femenina en dos películas peruanas.
Moisés Sánchez Franco (Universidad Agraria)
La representación del personaje aristócrata en La hojarasca.
Mesa N° 8: Historia, mito y ritmo en las novelas de García MárquezHorario: 12-1:30 am
Agustín Prado Alvarado (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
El otoño de Bolívar: la desmitificación del héroe legendario en El general en su laberinto.
Óscar Coello (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Notas sobre el ritmo de Aracataca.
Antonio González Montes (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Los Buendía: lectores de Macondo.
Tarde
Conferencia magistral: 6 pm.
Julio Ortega (University of Brown)
García Márquez, la lectura cervantina y la cultura latinoamericana.
Clausura del Congreso Internacional.
[…] Rivera Martínez: Cuentos del ande y la neblina Cuentos del ande y la neblina (1964-200 de Edgardo Rivera Martínez, obra publicada en la colección Punto de Lectura de Editorial Santillana, será […]
[…] Yolanda Westphalen, Mariella Sala, Rocío Castro, Diana Miloslavich Neyra, Arón Núñez, Richard Leonardo, Mónica Cárdenas y Milagros […]